Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Avances tecnologicos en Argentina

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) lleva una larga trayectoria en la construccion de satelites espaciales. El primer satelite que ubicaron en orbita fue el SAC A. Este fue la primera experiencia y se uso como misión tecnologica. Luego se hicieron los satelites:
  • SAC B (astrofisica)
  • SAC C (observacion de la tierra)
Actualmente se en cuentran en desarrollo el SAC D/Aquarius y el SAC E/Sabia mar.

Por otro lado, hay otras dos series de desarrollo satelital por la CONAE. Estas son, las series SAOCOM y SARE. La SAOCOM consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, SAOCOM 1 y SAOCOM 2, donde la segunda serie tendrá los correspondientes avances tecnológicos como resultado de la primera. La SARE, está formada por satélites livianos, que serán puestos en órbita por el lanzador Argentino Tronador II, según disponibilidad. 

Es impresionante el avance que tuvo la Argentina en cuanto a tecnologia y ciencia espacial. Comenzamos con un satelite pequeño y de prueba y ahora llegamos a lograr nuestro propio lanzador, el Tronador II. Los brillantes cientificos argentinos desarrollaron nuevos satelites a travez de los años que mejoran la conectividad terrestre. Ademas, por la construccion de estos, somos uno de los pocos paises productores de satelites y eso nos hace estar en un club selecto y destacado.

domingo, 17 de noviembre de 2013

La función sexual femenina y su fertilidad

En biología estamos viendo la reproducción y el desarrollo del ser humano. Ahora estamos investigando sobre la función sexual femenina y su fertilidad y realizamos un cuestionario basado en esto.

Dentro de la mujer existen dos tipos de hormonas hipofisarias vinculadas a la función sexual femenina, la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).
Cuando el ovario recibe FSH, la maduración del ovulo se estimula y se encuentra envuelto en una fina capa denominada folículo. También existen las hormonas ováricas llamadas progesterona y estrogenos, que ambas son producidas por los ovarios y con el tiempo, especialmente después de la menopausia, su producción va disminuyendo. 

Dentro del cuerpo, existen los organos blancos y estas dos hormonas producen efectos en ellos.Los estrógenos estimulan al útero para que este construya el endometrio, así se puede recibir el ovulo fecundado. En cambio la progesterona hace que el endometrio crezca y cuando los niveles de la hormona descienden el endometrio se desprende y ocurre la menstruación. Para entender esto, es fundamental saber que es:

  • OVULACION: En cada ciclo menstrual, uno de los ovarios libera un óvulo (esto es lo que se conoce como ovulación).
  • MENTRUACION: Si el óvulo no es fertilizado saldrá despedido, junto con el endometrio, fuera del cuerpo a través de la vagina.
  • MENARCA: es la primera menstruación de una mujer, donde comienza la etapa fértil.
  • MENOPAUSIA: la ultima mentruacion, donde se acaba la etapa fértil de una mujer.
  • FERTITLIDAD:  es cuando una mujer tiene la capacidad de poder concebir a un bebe.
  • SEXUALIDAD: comienza desde la fecundación de un ovulo, cuando los cromosomas definen el sexo del bebe.
  • GENITALIDAD: es el desarrollo y funcionamiento de los órganos genitales y la posibilidad de procreación.
  • OVOGENESIS: Es el proceso de formación y maduración del óvulo.
  • ESPERMATOGENESIS: La espermatogénesis es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos masculinos.
  • CELULA HAPLOIDE : Las células haploides son aquellas que poseen la mitad de la dotación completa de material genético, es decir de cromosomas.
Una de las dudas que muchas mujeres tienen es ¿Cuando es el momento de mayor fertilidad para la mujer? La respuesta a esto es en el momento de la ovulación, es decir 15 después de la menstruación  ya que el ovulo es liberado y esta maduro. 
Tambien la gente generalmente no sabe diferenciar los dos metodos de barrera (mecanico y quimico) y estos a cuales se aplican
-Espermicidas (QUIMICO)
-Condones (masculino y femenino) (MECANICO)
-Esponja(MECANICO)
-Diafragma(MECANICO)
-Pildoras enticonceptivas (QUIMICO)


domingo, 26 de mayo de 2013

Anímate, ponete en sus zapatos

Que es ponerse en el lugar del otro? Es lo que nos hace hacer cosas por otras personas, acciones positivas o como también existen las negativas. Nos ayuda a comprender los problemas del otro, o a relacionarnos entre si viendo los diferentes puntos de perspectiva de las cosas que tenemos.
Hoy soy yo, pero mañana tal vez puedas ser vos, el que pueda sufrir un accidente de cualquier tipo y necesite un donante. Esto por mas fácil que parezca no lo es, ya que  es muy complejo el tema de donación de órganos  En este video se muestra como una madre sufre la perdida de su hija tras un accidente en moto. Cuando le informan que tiene una muerte cerebral, le ofrecen que su hija sea una opción de donante, es decir, que pueda donar sus órganos a los pacientes que mas los necesiten. Por otro lado el texto "Ponte en su lugar" Habla sobre lo que es ponerse en el lugar del otro, las diferentes perspectivas de un humano sea la edad que sea o el sexo también.  Hay varias semejanzas entre estos dos, ya el titulo del texto describe una situación en el video, en la parte que la madre ve a otra, con su hija, cuidándola  y al ver eso, ella accede a que su hija le done los órganos que esta necesita para evitar que la madre pase por la misma situación que ella estaba pasando. Donar organos, no pasa solo por un acto medico, sino por un acto social, ya que vos tomas la desicion de beneficiar a alguien y poder salvar vidas con una pequeña accion de bondad.

viernes, 17 de mayo de 2013

"The city planners" by Margaret Atwood

In class, we did some presentations of different poems of "Songs of ourselves" and after that, the assigment was to do a video, representing the poem with images:
http://www.youtube.com/watch?v=E16YV4p_O4E

viernes, 3 de mayo de 2013

El Hardware y sus distinas clasificaciones

En el colegio, nos dieron una actividad sobre las diferentes formas de clasificacion para un hardware. En ella, debiamos explicar cuales eran sus funciones y que clasificacion pertenecen ya sea, harware basico o complementario, y dependiendo de su ubicacion si son perifericos, internos o puertos, aunque tambien existe dependiendo del flujo de informacion que son, perifericos de salida, periféricos de entrada, periféricos/dispositivos de almacenamiento, perifericos de comunicacion y dispositivos de procesamiento.

Teclado, Mouse, Pantalla y Parlantes: se puede clasificar como hardware basico, uno de los componentes externos y periferico de entrada ya que se encuentra fuera de la computadora.
 Computadora: todo lo que esta dentro de la computadora, como la placa madre, la memoria, el disco rigido etc, se clasifica como hardware complementario, componentes internos y dispositivos de procesamiento ya que son lo fundamental para el funcionamiento de ella.

Para alguna gente todas las computadoras son lo mismo, pero para otra gente no, los gamers por ejemplo. Cuando un gamer se compra una computadora, necesita mas memoria, una buena calidad de imagen en la pantalla y varias entradas que le permitan conectar, por ejemplo, su joystick.

Dentro de la actividad nos dieron tres diferentes computadoras que dos de ellas eran mas costosas que la otra. Esto se debe a la calidad de el hardware que la complementa y la calidad de imagen que la pc dispone.   

 

 

jueves, 11 de abril de 2013

Primeros Conceptos

En la clase de NTICx nos mandaron una tarea en la cual debíamos buscar el significado de algunos términos informáticos

Dato:
     Es un descriptor objetivo de la realidad 

Información: 
     Un conjunto de datos después de haber sido validados, contextualizados, significados, ordenados y organizados. Tiene que modificar el estado de tus conocimientos 

Comunicación: 
     Proceso en el que se transporta la información de una entidad a otra. Tiene que haber por lo menos dos agentes y tienen que tener un lenguaje en común. Es un proceso social, ya que manda información a otro agente y cambia o modifica el conocimiento del otro. 

La conectividad: 
    Es lo que permite que dos dispositivos se comuniquen por medio de algún artefacto. Es decir que los artefactos envíen y reciban lo que había sido enviado. 

La tecnología: 
    Es un proceso que fue evolucionando a lo largo de los años para darle las necesidades que quiere la gente para adaptarse mejor a la sociedad y mejorar sus conocimientos.

Después de buscar las definiciones y escribir lo que habíamos entendido, teníamos que encontrar diferencias, términos nuevos entre nuestras definiciones y unas que aparecían en un video. También teníamos que relacionar la comunicación, la información y la tecnología.
 Con la definición de "tecnología", no encontramos mucha diferencia ni tampoco nuevos conceptos. Lo mismo nos sucedió con el concepto de "información". Con "comunicación" tampoco vimos diferencias salvo que en el video también mencionaba que coordinaba los comportamientos y que era el proceso en el que el emisor y el receptor tienen una conexión en un tiempo y espacio determinado.
  El video también nos muestra que la tecnología + información + comunicación, forman a lo que nosotros llamamos TIC. Las TICs, son el conjunto de tecnologías que nos permiten adquirir cualquier tipo de información. Hoy en día, son esenciales para nuestro sistema político, económico y cotidiano, esto es posible gracias a los satélites artificiales, fibras ópticas y laboratorios virtuales